TE RECOMENDAMOS LECTURAS
SENSACIONALES

Recomendaciones de las lecturas que mas nos han gustado.

Hola soy Nacho

Librero de la librería El Cresol. Ciudadano lector, político, feminista, militante, crítico y a ratos cuento cuentos. Feliz cuando descubro a un lector un buen libro, pleno cuando leo a un niño un gran cuento.

Hace más de 10 años que recogí el relevo de la librería y no he parado de crecer con ella. Siento la librería no sólo como un proyecto familiar lleno de recuerdos, también como una ilusión colectiva con mis lectores y vecinos. ¿Puede haber algo tan pleno como aprender con todo lo escrito?

40 Años de ilusiones

— Por Agustín Larraz. Fundador de la librería

El 8 de Mayo de 1983 abre sus puertas la librería El Cresol. Ese sábado por la tarde, terminando de colocar los últimos libros, se acercó un cliente y me pidió un libro para un regalo.

  • ¿Para quién es?
  • Es para mi novia.

Después de presentarle algunos títulos de moda me acordé de uno de mis libros favoritos.

  • Llévate éste, le insinué.

Era una versión ilustrada de “El Principito” Y esa fue la primera venta de la librería.

Desde ese momento y hasta la fecha, miles de libros han poblado las estanterías de ésta pequeña pero entrañable librería de barrio.

Proveniente del mundo empresarial, me decido a abrir una librería tanto por mi amor por el libro como por la necesidad de sentirme mi propio jefe. Pese al tiempo transcurrido y las dificultades pasadas, presentes y futuras, siempre superables y superadas, no me arrepiento ni un instante del paso dado en su momento

Del año 1983 a 1992 la librería mantiene un constante crecimiento hasta llegar a dicho año, en que la crisis del petróleo ataca a la economía en general y a la cultura en particular. En tiempos de crisis lo primero que se reduce es la cultura. La librería, después de nueve años de existencia, también nota la crisis, y ya bien asentada la aguanta sin demasiados problemas. Continúa el camino y va superando periodos mejores y peores.

Pasan las tormentas de la crisis de natalidad, con la consiguiente disminución de la clientela infantil, del intrusismo de asociaciones y centros vendiendo libros, las editoriales y distribuidoras saltándose los cauces de venta, las leyes de acompañamiento que autorizan descuentos sangrantes, y pese a todo eso y más, aquí seguimos.

Hemos pasado de la Peseta al Euro y de la vieja librería a otra con un aire diferente. En el año 2001 la estructura de la librería cambió totalmente. El concepto de tienda para adentro ya no resistía los nuevos aires de librerías hacia afuera. Había que sacar el libro a la calle y no que el cliente tuviera que entrar para verlo. Se cambió toda la estructura y se remozó totalmente. Es la actual forma de presentar los libros.

El barco siguió adelante, y en el año 2008 ocurrieron dos acontecimientos claves: la incorporación de mi hijo Nacho con el comienzo del relevo generacional y la Gran Recesión, que resquebrajó los cimientos del mercado. La cultura se vio afectada, pero como siempre, las librerías seguimos adelante. Nacho aprendió la lección muy rápido: los libreros somos supervivientes. Esta, como todas las crisis, las superamos por la confianza de nuestros lectores.

Cuando todo estaba superado, mi jubilación dio paso a la incorporación total de Nacho como administrador pleno de la librería. La librería se actualiza con su informatización total de la gestión, y la presencia en internet a través de los nuevos medios de comunicación: las Redes Sociales.

Y acontece el gran cambio: El 15 de Junio de 2020 abrimos la nueva librería con una superficie que triplica a la antigua y con una oferta de libros infinitamente superior. La librería es otra, pero prevalece el espíritu de atención y servicio que siempre ha caracterizado a El Cresol.

Hemos cumplido 40 años, y esperamos celebrar con nuestros amigos, con nuestros clientes, los próximos 40.

Os esperamos.

Quick Navigation